Skip to content

Qué es un Hemograma y que enfermedades detecta

La palabra hemograma es la composición de dos palabras griegas: hemo que significa sangre y grama que significa grabado, escrito o registro. Esto significa que un hemograma es un análisis que se realiza a la sangre para medir o determinar las cantidades y proporción de distintos elementos que se encuentran en la sangre y de acuerdo a la presencia, distribución, cantidades y proporción determinar si todos los valores graficados están en sus correctas proporciones y funcionalidad; lo que equivaldría de ser así en buena salud para la persona.

Todo lo contrario sucede si se determina algún desbalance en el hemograma respecto a cualquiera elemento presente en la sangre; se puede determinar cualquier anomalía o enfermedad presente en el cuerpo lo que lleva al bioanalista a alertar al médico especialista del área afectada para que realice los estudios y análisis con mayor profundidad.

El Hemograma también es conocido como Biometría Hemática o Conteo Sanguíneo Completo.

¿Cómo se hace el Hemograma?

Para realizar un hemograma se requiere una muestra de sangre, para obtenerla el enfermero o profesional sanitario debe realizar los siguientes pasos:

  1. Debe amarrar una liga de goma en el brazo del paciente, haciendo presión para marcar las venas del brazo y pueda haber mayor flujo de sangre.
  2. Desinfectar la zona del pinchazo con alcohol y algodón.
  3. Insertar la aguja de la jeringa a través de la vena, extraer rápidamente la sangre.
  4. Sacar la aguja y depositar la sangre en un tubo de ensayo marcado con los datos del paciente.
  5. Colocar algodón o una curita en el lugar donde se introdujo la aguja para evitar sangrado.
  6. Enviar la muestra al laboratorio para realizar el hemograma y su análisis el cual corresponde hacerlo el bioanalista.

que saber antes siguiente prueba de sangre

¿Qué significa esto?
Que se puede detectar tipos de enfermedades existentes en el cuerpo realizando un hemograma o análisis de una prueba de sangre. El hemograma grafica en una tabla la cantidad, proporción y composición de elementos presentes en ella.
Se puede evaluar el estado de salud general, detectar varios tipos de enfermedades como la anemia, la leucemia y tipos de infecciones.

¿Por qué se hacen los Hemogramas?

Un hemograma completo se realiza frecuentemente por varios motivos:

  • De rutina: Para chequear y tener bajo control la salud de la persona y descartar posibles enfermedades como la leucemia o la anemia u otras.
  • De emergencia: Cuando el paciente presenta cuadros de fiebre, inflamaciones, debilidades; sangramientos u otros trastornos. Se realiza para diagnosticar o descartar una enfermedad, infección o trastornos que producen esos síntomas.
  • De control: Cuando en un paciente se presentan trastorno sanguíneo que dificulta el recuento de las células sanguíneas.
  • De Supervisión: Cuando existe un tratamiento medico y el paciente está tomando medicamentos que impiden el recuento de las células sanguíneas.

HAZTE EL HEMOGRAMA COMPLETO EN LIMA

En Medicert puedes realizarte los Exámenes de Análisis Clinicos que necesites. Estamos ubicados en la Calle, Jr. Teodoro Cárdenas 468, Lince 15046.

Se hace para controlar la salud del paciente. Entre los elementos o componentes a los que un hemograma completo les mide su proporción, cantidad y características tenemos:

  1. Los glóbulos rojos: Transportan el oxígeno que limpia la sangre y los lleva a los órganos y todo el cuerpo.
  2. Los glóbulos blancos: Componen las defensas inmunológicas del cuerpo. Ayudan aombatir las infecciones.
  3. La hemoglobina: Es la proteína que contienen los glóbulos rojos..
  4. El hematocrito: Proporción de glóbulos rojos o eritrocitos con respecto al volumen de componente líquido llamado plasma.
  5. Las plaquetas: Ayudan a coagular la sangre

Cualquier tipo de variación tanto baja como alta en los recuentos de células con respecto a los valores establecido en el hemograma puede indicar una enfermedad o patología. Así podemos citar entre las enfermedades que detecta el hemograma las siguientes producto de la detección de rangos fuera de los parámetros de los siguientes elementos o células sanguineas:

Glóbulos Rojos: Conocidos también como hematíes o eritrocitos. Los valores bajos producen:
Anemia: se caracteriza por palidez de la piel, somnolencia, falta de peso. debilidad, mareos, dolores de cabeza, etc.
Los Valores altos producen: Policitemia Vera cuyos síntomas son: dificultad para respirar, cansancio, dolores de cabeza, sudoración etc.

Así vemos que en función de cada elemento sanguíneo por medio del hemograma se puede determinar la proporción de hematíes (hematocrito) presentes en la sangre. Los hematies o eritrocitos como también se les conoce son los glóbulos rojos y su función es llevar o transportar el oxigeno desde su fuente de ingreso que son los pulmones hasta los diferentes órganos y partes del cuerpo.

El valor promedio de Hematocrito en un análisis de Hemograma completo es de 41%/51% en los hombres y de 36%/46% en las mujeres. Entre los otros elementos de la sangre relacionados a enfermedades tenemos:

Los Glóbulos blancos: Sus bajos valores producen problemas de defensas inmunológicas para el cuerpo. Su bajo rango indica la presencia de agentes infecciosos en el cuerpo.

Las Plaquetas: Su función es cerrar e impedir el desangramiento debido a heridas abiertas.
Sus bajos valores indican problemas de sangrado o la presencia de algún tipo de enfermedad como la diabetes en su incipiente comienzo.

Si se ahonda en los análisis de las enfermedades que pueden ser detectadas por un hemograma se observan muchas mas.
Siempre es recomendable realizarse un hemograma de rutina cada cierto tiempo ya que puede detectar enfermedades en sus inicios que pueden ser tratadas y curadas a tiempo.

Volver arriba