Los accidentes de tránsito en navidad, son una de las peores pesadillas que sufren las…
Qué pasa si fallo el examen de manejo
El examen de manejo es una de las pruebas más importantes para obtener la licencia de conducir en Perú. Fallar el examen de manejo significa que no todos los postulantes logran aprobarlo a la primera. ¿Qué pasa si fallo el examen médico? ¿Qué se puede hacer para evitarlo? En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre este tema.
¿Qué implica fallar el examen de manejo?
Fallar el examen de manejo significa que el postulante no ha demostrado tener las habilidades prácticas necesarias para conducir un vehículo de forma segura y responsable. Esto implica que no podrá obtener la licencia de conducir hasta que apruebe el examen.
Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el postulante tiene derecho a dos oportunidades para rendir el examen de manejo, siempre que haya pagado el derecho de examen, que tiene un costo de 58.75 Soles. Si falla en la primera oportunidad, podrá programar la segunda vía virtual.
Si llega a fallar el examen de manejo en la segunda oportunidad, tendrá que esperar seis meses para volver a rendir el examen de manejo. Además, tendrá que pagar nuevamente el derecho de examen y realizar el curso de capacitación complementaria en una escuela de conductores autorizada.
Errores que se cometen al fallar el examen de manejo
Los errores que se cometen al fallar el examen de manejo pueden ser de diferentes tipos, pero se pueden agrupar en cuatro categorías principales:
- No respetar las señales de tránsito: Ignorar las señales de tránsito, como semáforos, señales de stop y límites de velocidad, es uno de los errores más frecuentes y graves que se cometen al fallar el examen de manejo.
- No respetar las normas de circulación: No seguir las normas de circulación, como mantener el carril adecuado, ceder el paso o respetar la distancia de seguridad, son otros errores muy comunes que se cometen al fallar el examen de manejo.
- Falta de control del vehículo: No mantener un buen control del vehículo, como no utilizar correctamente los pedales, el volante o la palanca de cambios, entre otros, es otro motivo para fallar el examen de manejo.
- Falta de atención y anticipación: No prestar atención al entorno y no anticiparse a las acciones de otros conductores, peatones y ciclistas, es otro factor que influye en el resultado del examen de manejo.
Consejos para aprobar el examen de manejo
Para aprobar el examen de manejo, es necesario prepararse adecuadamente, tanto en la parte teórica como en la práctica. Algunos consejos que se pueden seguir son:
- Estudiar las normas de tránsito y las señales: Es fundamental conocer las normas de tránsito y las señales para poder tomar decisiones correctas durante el examen y evitar cometer infracciones. Se puede acceder a los balotarlos de preguntas para el examen de conocimientos y el simulador del examen de conocimientos.
- Practicar el manejo: La práctica es esencial para reforzar las habilidades de manejo, por lo que es recomendable tomar clases adicionales si es necesario. Se recomienda consultar el listado de escuelas de conductores autorizadas.
- Mantener la calma y la concentración: El nerviosismo y la falta de confianza pueden afectar el rendimiento durante el examen, llevando a cometer errores evitables, haciendo fallar el examen de manejo. Es recomendable realizar ejercicios de respiración y mentalizarse positivamente para reducir el estrés y mantener la concentración.
- Familiarizarse con el vehículo: Conocer el funcionamiento de los pedales, el volante, la palanca de cambios y otros controles permitirá al postulante sentirse más cómodo al volante y tener un mejor desempeño durante el examen.
Beneficios al aprobar el examen de manejo
Aprobar el examen de manejo tiene varios beneficios, tanto personales como sociales. Algunos de ellos son:
1.- Obtener la licencia de conducir:
El principal beneficio de aprobar el examen de manejo es obtener la licencia de conducir, que es el documento que acredita que el conductor está capacitado para conducir un vehículo de forma legal.
2.- Mejorar la movilidad: Aprobar el examen de manejo permite al conductor mejorar su movilidad, ya que podrá desplazarse con mayor facilidad y comodidad por las diferentes vías del país.
3.- Aumentar las oportunidades laborales: Aprobar el examen de manejo también puede aumentar las oportunidades laborales, puesto que muchas empresas requieren que sus empleados tengan licencia de conducir para desempeñar ciertas funciones o acceder a ciertos beneficios.
4.- Contribuir a la seguridad vial: Aprobar el examen de manejo también implica contribuir a la seguridad vial, por el hecho de que el conductor tendrá los conocimientos y las habilidades necesarias para conducir de forma segura y responsable, evitando accidentes y sanciones.
Fallar el examen de manejo en Perú tiene consecuencias negativas, como no poder obtener la licencia de conducir, tener que esperar seis meses para volver a rendir el examen y tener que pagar nuevamente el derecho de examen y el curso de capacitación complementaria. Para evitar fallar el examen de manejo, es necesario prepararse adecuadamente, estudiando las normas de tránsito y las señales, practicando el manejo, manteniendo la calma y la concentración y familiarizándose con el vehículo. Aprobar el examen de manejo tiene beneficios personales y sociales, como obtener la licencia de conducir, mejorar la movilidad, aumentar las oportunidades laborales y contribuir a la seguridad vial.